domingo, 31 de marzo de 2013

FERIA PURO DISEÑO!

Este año se llevara a cabo la feria Puro diseño del 21 al 26 de mayo, de 13 a 22 horas, en La Rural.

Trece años consecutivos junto al diseño argentino y de la región, conectados con sus creadores, visitando a los diseñadores de las distintas provincias, conociendo sus riquezas y seleccionando los talentos que participarán de la “vidriera del diseño”.

“Este año nos preparamos para recibir a los coneccionistas, aquellas personas que se conectan con los diseñadores y su trabajo y lo suman a su colección de elementos de diseño”, sostiene Marcela Molinari, Directora de Contenidos de Feria PuroDiseño.

Junto a Molinari, y conformando un equipo interdisciplinario que seleccionó a lo más novedoso del diseño argentino a lo largo de diez jornadas de curaduría en Buenos Aires y en el interior (Tucumán, Salta, Corrientes, Chubut, Santiago del Estero), se presenta el “Comité Curador 2013”, integrado por los principales referentes del diseño, en diversas disciplinas. Forman parte del comité de este  año: el diseñador Benito Fernández, el Director de Industrias Creativas y del CMD, Enrique Avogadro, la arquitecta y Directora de Remade in Argentina, Mónica Cohen, el arquitecto Julio Oropel, el diseñador y Director Creativo de Pony, Andrés Gotelli y la diseñadora industrial y joyera, Marina Massone.

Cerca de 400 expositores se dispondrán en un espacio de 12.000 metros cuadrados, diseñado exclusivamente para presentar de manera vanguardista lo mejor del diseño regional. “El nuevo diseño de la planta, incluye la curaduría de los stands y sectores de contenidos de la Feria, cuenta con stands especiales para pequeños objetos y exhibidores, e intervenciones que remarcan el espíritu de la conexión de los espacios y una entrada impactante en la que cada visitante se podrá fotografiar”, destaca el arquitecto Jorge Deghi, Director Técnico de Feria PuroDiseño.Una Feria que conecta a todo el país a través del diseño.

La edición 2013 de la Feria, al igual que otras anteriores, no sólo contará con la presencia de expositores en las categorías de diseño de indumentaria y accesorios de moda, joyería y artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, diseño sustentable, arte e iluminación, sino que contará con la presencia de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, La Pampa y Chubut, quienes exhibirán las producciones de los diseñadores destacados de cada región y seleccionados por el Comité Curador en su visita a cada una de las provincias, donde se realizó la selección de productos. 

Premios, actividades y contenidos conectan a los diseñadores con el público Año tras año, la Feria crea sus propios espacios de contenido, en los que ofrece y presenta “su mirada” y propuesta respecto a distintas disciplinas del diseño, el futuro del mismo y la interacción del visitante con los diseñadores. 

Este año los espacios serán La Selección, Joyeros en Acción, Arte, y como novedad Conecciones Inéditas y Eco Conectados. Al igual en todos los años, se realizarán rondas de negocios junto a Fundación Exportar, y habrá actividades bajo el lema “Conecciones reales”como seminarios y workshops, dictados por los principales referentes del diseño en el país.

Se otorgarán los Premios PuroDiseño que distinguen a cada una de las categorías, el premio al mejor diseñador de las provincias -que se entrega 
desde 2011-, el premio al mejor stand y el Premio Oro al diseñador del año. 

Para mas información, mantente en contacto mediante:

Twitter: @feriapurodiseno
Facebook:Feria Puro Diseño (Page) 


jueves, 28 de marzo de 2013

PRIMERAS MODELOS QUE HICIERON HISTORIA

Miriam Hopkins, modelo descubierta
por VOGUE y Patou.
Hoy voy hablar, de una profesión que ha tomado fuerza con el pasar de los años. Una profesión que sufre de críticas, por generar en el público una gran influencia y estipular protótipos de belleza que pueden llegar a enfermar la cabeza de un espectador no informado. A mi criterio, como todo tipo de imágen pública (modelos, actríces, etc) tienen sus pro y sus contra, algo que lastimosamente se sale de las manos de los medios.

Los modelos son profesionales que se dedícan a comunicar, representar y exhíbir, los nuevos ideales y tendencias de la moda. 

Lee Miller, módelo y fotógrafa
Y en muchas ocasiones, son la imágen publicitaria que buscan las empresas en los diferentes campos comercialesDe hecho, el papel de las modelos en la moda es tan importante, que en el año 2009 el Costume Institute del Metropolitan Museum de Nueva York inauguró la exposición “The Model as Muse: Embodying Fashion” (La Modelo como Musa: Personificando la Moda). La misma, exploró la relación entre la moda y la evolución de los ideales de belleza representados por estas mujeres que encarnan a la moda. La muestra también abordó la influencia que han tenido las grandes modelos de la última mitad del siglo XX en el diseño, la fotografía y las tendencias de moda.

HISTORIA

El Modelaje, fue una profesión que tomó impulso con la creación de la fotografía de moda y la busqueda de una imagen por parte de las revistas. Durante décadas, la fotografía de moda intentó retratar el arquetipo de mujer. Una imagen que varió constantemente según los distintos momentos de la historia y el gusto y las exigencias que cada época marcó como el ideal de la belleza femenina. 

Marion Morehouse, VOGUE la descubrió en una selección
que organizó Jean Patou. 

Así, a veces las jóvenes lucieron con cinturas estrechas, otras veces más holgadas, con el pelo corto o largo, rubio, negro o matizado de colores, cuerpos súper delgados o con ropa que exaltaba las redondeces de sus pechos. Ellas fueron quienes, a través de los años, expusieron la cara de la moda, sus novedades y atractivos y se convirtieron en un factor preponderante de una industria que apostó por el estilo, la elegancia, el glamour y la fantasía de verse y lucir bien, que tuvo y tiene toda mujer. 

La profesión se inició de forma muy modesta, muy amateur y las primeras modelos de las que se tiene noticia fueron las esposas de los modistos que mostraban las creaciones de sus maridos a las clientas. Para fines de la década de 1850, el diseñador de París Charles Frederick Worth contrató a una elegante joven llamada Marie Vernet a los efectos de que apareciera en reuniones sociales luciendo sus suntuosos atuendos, una hábil táctica de marketing. Muchos consideran que Vernet, que servía como modelo y musa para la encarnación y transmisión de la ideas de Worth, fue la primera modelo profesional. En adelante, tanto en Inglaterra como en Francia, para la Primera Guerra Mundial, los diseñadores empezaron a utilizar de manera exclusiva a determinadas mujeres para que se las identificara con su marca de ropa.

Dovima
Para la segunda década del siglo xx, los eternos bocetos de modas dibujados en tinta habían dado paso a las representaciones fotográficas de los nuevos diseños gracias a los avances de la impresión comercial. Se desarrolló depronto un mercado para jóvenes fotogénicas que representaban el estilo de vida y las aspiraciones de las revistas. Al reclutar modelos tanto entre las filas de la alta sociedad como en el ámbito decididamente más audaz de las actrices y coristas, los fotógrafos y editores entre un osado grupo de mujeres que querían tener la oportunidad de verse transformadas e inmortalizadas por obra de importantes fotógrafos.

Lisa Fonssagrives
Un gran catalizador de esa mezcla sin precedentes de aristócratas y coristas fue el barón Adolphe de Meyer a quien contrato la Condé Nast en 1913 como jefe de fotografía de Vogue. Durante los siguientes treinta años, los retratos sobrenaturales y brumosos de Meyer de elegantes matronas de la alta sociedad como Gertrude Vanderbilt, Rita Lydig y la esposa de Howard G. Cushing aparecieron en las páginas de Vogue, Vanity Fair y, más adelante, de Harper's Bazaar, junto con igual cantidad de famosas bellezas teatrales como Helen Lee Worthing, Ann Andrews y Lillian Farley.
Fue justamente uno de los modelos masculinos de De Mayer el que fundó la primera agencia de modelos de los Estados Unidos. John Robert Powers, reconoció las posibilidades comerciales de representar a actrices y modelos fotográficas. En 1923 abrió su agencia epónima en Nueva York y Los Angeles, representó a algunas de las mas exitosas modelos y actrices, entre ellas Anita Colby, Helen Bennett, Muriel Maxwell, Norma Shearer, Gene Tierney, Ava Gardner, Lucille Ball y Lauren Bacall. 

Dorian Leigh
Lauren Bacall
La aceptación cultural del modelaje como profesión respetable e independiente llegó con lentitud. A pesar de que una aristócrata o una corista pudieran haberse visto motivadas por la perspectiva de ganar fama y prestigio con la aparición en una revista de modas, no fue sino hasta mediados de la década de 1920 que la modelo de moda empezó a emerger como una entidad profesional y social coherente.  

En adelante, han sido muchas las modelos que han marcado historia y se han convertido en iconos de moda, por su belleza, elengancia y estilo. Sigue, semanalmente la historia de estos íconos en modreanStyle.



 
Anita Colby
Marylin Ambrose
Lucille Ball





Hellen Bennett
DOCE BELLEZAS
La foto fue tomada en 1947 por Irving Penn. Fue un homenaje de VOGUE a las modelos más fotografiadas 
de la década.
De izquierda a derecha, sentadas son: Marylin Ambrose, Danna Jenney y Andre Jhonson. Acostada: Dorian Leigh; Paradas: Meg Mundy, Helen Bennett, Lisa Fonssagrives, Lily Carlson y kay Heman. En escaleras: Betty McLauglen, Elizabeth Gibbons y Muriel Maxwell.








FUENTE DE INFO: El Gran Libro de la Moda CLARÍN

FELIZ CUMPLEAÑOS!!! LADY GAGA .....


Y es ella, un personaje con un estilo único (en ciertas ocasiones algo exagerado y fuera de lo común) pero es por esas mismas razones, que me encanta seguir cada uno de sus looks, llenos de personalidad y mucho ingenio por parte de sus creadores. 

Estuve navegando por la web y me encontré con que hoy 28 de Marzo, Stefani Joanne Angelina Germanotta, originaria de Manhattan, New York.  más conocida por su nombre artístico, Lady Gaga, cumple 27 años y E! Entertainment,  para celebrarlo público sus 10 Looks, mas insólitos que nos han dejado boquiabiertos...

1.
Lady Gaga

¿María Antonieta o un cupcake gigante?: Aunque la inspiración parece haber sido María Antonieta, no podemos dejar de comparar este traje con las bases usadas para los pastelitos.
Así se presentó Gaga en la entrega de los premios Brit Awards del 2010.
No debe haber sido sencillo ir al baño con esto.
2.
Lady Gaga

La enemiga de la cerdita Peggy: Todos amamos a los Muppets, pero nunca se nos hubiese ocurrido vestirnos con ellos, a Lady Gaga sí.
De esta manera apareció en el 2009 en un programa de la televisión alemana.
Para demostrar que entre ella y el anfibio estaba todo bien, compartió con La rana René en la alfombra roja de los MTV VMA de ese año.
3.
Lady Gaga

Vestida para peinar: A algunas mujeres se les va la mano con el cabello postizo. Pues  no podíamos esperar menos de Gaga que una exageración de este estilo…
¡Un vestido de cabello!
Uno de los varios que ha usado lo llevó en el 2011 para retirarse de un hotel de Camden,  Londres.
*A varios calvos les gusta esto*
4.
Miley Cyrus, Lady Gaga
Reina real y reina de corazones: En el 2009 Lady Gaga tuvo la oportunidad de conocer a su majestad Isabel II durante un evento en el Opera House de Blackpool, al que también asistió Miley Cyrus.
Hay que reconocer que para la ocasión no estuvo tan extravagante como de costumbre, sin embargo no podemos dejar de mencionar este atuendo inspirado en la reina de corazones de Alicia en el país de las maravillas.
Solo Gaga podría atreverse.
5. 
Lady Gaga
Gentleman Gaga: Cuando dudabamos que pudiera superarse a si misma en cuanto a cambios de vestuarios, Gaga decidió…
¡Cambiarse de sexo!
Fue así como apareció en la ceremonia de entrega de los MTV Video Music Awards como su alter ego, Joe Calderon, y hasta intentó besar a Britney Spears. Este personaje ya había hecho su aparición en el videoclip You and I, en el que aparece también con su actual novio, el actor Taylor Kinney.
6.
Lady Gaga
Alien o gallina: La cara de Ryan Seacreast cuando vio llegar a Lady Gaga a la alfombra roja de los Grammy 2011 fue épica, la nuestra también…
La intérprete de Born this way decidió llegar metida en un huevo gigante para presentar el tema.
En el escenario vistió un atuendo hecho completamente de látex.
7.
Lady Gaga
Tesoro en la cara: “A ver … ¿Dónde puedo colocarme más accesorios? ¡en la cara!”…
Parece haber dicho Gaga antes idear llevar la cara cubierta de perlas. Esto fue para la GalaamfAR en Nueva York, un evento co-patrocinado por MAC Cosmetics para la cual la cantante sirvió de imagen.
Solo lo lamentamos por quien tuvo que adentrarse en el mar para buscar las perlas.
8.
Lady Gaga
Prohibido sentarse y caminar: El traje que lució la estrella (literalmente) en los Grammy2010 sencillamente fue un gran sacrificio por mantener el estilo.
La creación constaba de aparatosas líneas, una estrella que bien podría considerarse un arma blanca y altas plataformas.
Afortunadamente nadie resultó herido durante el evento.
9.
Lady Gaga
Una verdadera femme fatale: Más y más controversia. Si Madonna innovó en los años 80′s con un brasier de conos, Lady Gaga presentó la evolución llevando en sus pechos dos metralletas que disparaban chispas.
Obviamente esto generó gran polémica en los medios ya que algunos catalogaron el look como una oda a la violencia…
¿Recuerdan de quién estamos hablando no?
10.
Lady Gaga, Vogue Japan
Carne fresca para las críticas: Definitivamente si habría que inmortalizar a la Mother Monster con un look, este sería el controversial vestido hecho de carne.
Cuando llegó a la alfombra roja de los MTV VMA 2010 más de uno, sobretodo los vegetarianos y defensores de animales, pegó el grito al cielo.
Aprovechando la conmoción que causó su vestuario, apareció con unos cuantos kilos menos, de carne, en la portada de la revista Vogue Japón.
¿Y cual te parece el más polémico? 















FUENTE DE INFO: E! ENTERTAINMENT ONLINE

lunes, 25 de marzo de 2013

ZAPATOS QUE ROMPEN EL MOLDE!!


Kobi Levi, Diseñador
" Cualquier imagen que venga a mi mente se vuelve el detonante para crear una nueva pieza. La combinación de esa imagen con el calzado crea un híbrido en el que diseño y concepto se vuelven realidad. Cada una de mis piezas son esculturas de vestir  que viven independientemente del cuerpo o pie que los camina. La mayoría de mis inspiraciones son un tanto fuera de este mundo, realmente le doy al calzado una transformación extrema, el resultado suele ser casi humorístico, con un punto de vista único"

Es así, como Kobi Levi diseñador de orígen Israelí, da vida a estos particulares diseños en sus zapatos, considerados unas verdaderas obras de arte "Un zapato tambien puede considerarse una obra artística, igual que una escultura. Lo importante es dejar que la inspiración se convierta en un zapato y no simplemente decorar la silueta de un zapato regular" asevera Levi. Su tecnología es puramente artesanal lo que le da a cada modelo un interes más exquisito, todos los pares estan hechos a mano a partir de materiales de alta calidad. Y así, como su inspiración no tiene límites en particular, los materiales que empea tampoco se reducen a lo tradicional. Aunque por lo general trata de usar materiales nobles como cuero, charol o gamuza, también pueden aparecer diferentes textiles y hasta postizos de pelo, como en el caso del zapato que évoca a Madonna.

Madonna del Blond Ambition Tour



Double Boots
Lady Gagga, eligió este modelito,
uno de los más polémicos "como ella"
para su video Born this Way

Entre sus musas de inspiración, podemos encontrar a personajes del mundo real como la Madonna del Blond Ambition Tour - con su característico corset de conos diseñado por Gaultier - o del mundo de la animación, Olive Oyl, la novia de popeye. Tambien el reino animal le ha servido para estimular su imaginación, mascotas como perros, gatos y un poco mas alla todo tipo de aves, ballenas y hasta tiburones. Parece que el universo femenino es su mira principal, aunque en el 2012 se animó a construir unos zapatos para hombre. Una versión masculina del modelo "ballena" y unos diseños inspirados en una banana a medio pelar, encabezan su colección Mister, es decir para ellos.



Un poco de excentricidad, un máster en estudios de la relación entre pie y calzado y una imaginación sin límites, constituyen la receta perfecta para concluir en buen par de zapatos, que seguramente capturaran la atención vayan donde vayan.



Swan

Ducks

Cup of coffee

Bananas

Languages

Tiranchina

Chair

Baskets

Tulipanes

Olive Oyl

Blond Ambition Madonna

Tobogan

Stork

Tiburon

Dog


Whale Colección Mister

Doll

Tiburon Colección Mister


 Esperamos escuchar mucho más de este artesano surrealísta. Y tú, te atreves a llevar unos Kobi Levi?











FUENTE DE INFO: Revista Para Tí, Anticipo Colecciones



domingo, 24 de marzo de 2013

St. MARTINS EN ARGENTINA



Durante abril, las prestigiosas Central Saint Martins y London College of Fashion ofrecerán cursos cortos, workshops y un seminario en el Centro Metropolitano de Diseño. Dos de las escuelas de moda y diseño más prestigiosas del mundo traerán del 9 al 27 de abril una amplia programación de cursos. El Central Saint Martins College of Arts and Design y el London College of Fashion, semilleros de talentos -Alexander McQueen, John Galliano, Stella McCartney-, presentarán en el CMD, una selección académica a cargo de los mismos tutores y con los estándares de las sedes de Londres.
Ya no hace falta viajar para formar parte de la movida de las más afamadas escuelas de diseño británicas donde estudiaron grandes diseñadores contemporáneos. Por segunda vez -estuvieron el  último año- la mejor oferta educativa de la escena fashion mundial llega al país con una propuesta que va desde niveles básicos hasta avanzados y se dirige a la capacitación de diseñadores, empresarios, periodistas y estudiantes desde una perspectiva creativa o de negocio.
Los cursos durarán entre 1 y 4 días, de 9 a 16; tendrán un máximo de 20 cupos, traducción simultánea y otorgarán un certificado oficial del Central Saint Martins o London College, según corresponda.
Además, por primera vez se dictará el seminario Your Future in Fashion (15 de abril), una introducción general al mundo de la moda para quienes empiezan a estudiar. Los asistentes también recibirán una orientación sobre las áreas donde podrán desempeñarse en sus carreras (diseño, buying y punto de venta). El cupo es de 100 inscriptos.
Durante el programa de tres semanas, los expertos estarán disponibles para dictar workshops dentro de empresas. Los dueños o directivos de compañías de moda tendrán la posibilidad de recibir asesoramiento sobre un problema o inquietud por parte de tutores que realizan consultorías de marcas de renombre como TopShop o Harrods. 
No te pierdas esta gran oportunidad!!!
Para más información, revisa el siguiente link:


Fuente de info: La Nación (Moda y Belleza)